viernes, 16 de octubre de 2015

POSTRES II



Continuamos con los dulces típicos:


 DANGO


Masa dulce envuelta con azúcar, elaborado con  harina de arroz (mochiko). Se sirve a menudo con té verde.Se consume todo el año, pero las diversas variedades se comen tradicionalmente en temporadas concretas.Las variedades de dango se suelen llamar según los diversos condimentos que se sirven sobre ellos o con ellos.

VIDEO:

  DORAYAKI


Consiste en dos bizcochos de forma redonda con de un relleno de anko. Normalmente suelen ser de pasta de judía dulce pero también pueden ser de castaña. Se prefiere comer junto con una bebida porque son secos.

VIDEO:


 IMAGAWAYAKI


Postre presente con frecuencia en los festivales. Se hace a partir de rebozado en una sartén especial y se rellena con pasta dulce de judia azuki, tiene diversos nombres según las regiones y las épocas del año.

VIDEO:



 KOMPEITO


 Es un caramelo japonés.

VIDEO:


MANJU 


Hay muchas variedades, pero la mayoría tiene un exterior hecho de harina, polvo de arroz y alforfón, y un relleno de an pasta de judía azuki y azúcar.

MELOPAN



Es un pan dulce, blando, de forma redondeada y normalmente cubierto de una capa crujiente, parecida a la de una galleta. Su apariencia es similar a la de un melón. Normalmente no poseen dicho sabor (aunque en ocasiones se usa esencia de melón para potenciar su aroma),  hay variaciones con sabor a chocolate, caramelo  o bien rellenos de crema de distintos sabores.

VIDEO:


MONAKA




Es un relleno de judía azuki emparedado entre dos barquillos delgados y crujientes hechos de mochi. Los barquillos pueden ser cuadrados, triangulares o tener formas más elaboradas: flor de cerezo, crisantemo, se sirven con té



No hay comentarios:

Publicar un comentario